Benedict Cumberbatch afrontaría a la justicia por pasado esclavista

Benedict Cumberbatch afrontaria a la justicia por pasado esclavista

Benedict Cumberbatch

Benedict Cumberbatch y su familia, ha sido informada de que podría tener que pagar indemnizaciones por su posible pasado esclavista en Barbados.

El actor, nominado al Oscar, se enfrenta a posibles acciones legales después de que el gobierno de Barbados creara un grupo de trabajo nacional para reclamar reparaciones a las organizaciones y personas que se beneficiaron de la esclavitud.

El pasado esclavista de la familia de Benedict Cumberbatch

La familia Cumberbatch era propietaria de la plantación Cleland, adquirida por el séptimo bisabuelo del actor, Joshua Cumberbatch, en 1728.

Se calcula que la plantación tuvo 250 esclavos durante toda su explotación, hasta la abolición de la esclavitud unos 100 años después.

La familia Cumberbatch era propietaria de la plantación Cleland

El fin de la esclavitud en el imperio británico

Cuando en 1834 se promulgó la Ley de Abolición de la Esclavitud, que ilegalizaba esta práctica en el Imperio Británico, el gobierno compensó a los propietarios de esclavos y a los particulares por sus pérdidas.

Se entregó un total de 20 millones de libras (17.000 millones de libras en la actualidad), lo que suponía el 40% del presupuesto gubernamental.

El Banco de Inglaterra no terminó de pagar sus obligaciones a los propietarios de esclavos sino hasta el año 2015.

Benedict Cumberbatch interpreta a William Ford en la película '12 años de esclavitud'
Benedict Cumberbatch interpreta a William Ford en la película “12 años de esclavitud”

Barbados reclama indemnizaciones por la trata de esclavos.

Barbados ha empezado a reclamar reparaciones por la trata de esclavos desde que se convirtió en república en 2021.

David Comissong, vicepresidente de la comisión nacional de reparaciones, declaró al diario británico Daily Telegraph que los descendientes de las familias propietarias de esclavos deben rendir cuentas.

“Estamos en las primeras fases. No hemos hecho más que empezar. Gran parte de esta historia no ha salido a la luz hasta ahora”, afirmó.