Presentan la web del Diccionario de directores del cine mexicano

Presentan la web del Diccionario de directores del cine mexicano

Diccionario de directores

El pasado 15 de febrero fue presentada la versión web del Diccionario de Directores de Cine Mexicano.
Este recaba la información de cineastas que han dirigido películas en México y que se han exhibido comercialmente.

Los orígenes del diccionario

Este proyecto se inició muchos años atrás, y antes de ser una web, tuvo algunas ediciones físicas. Se trataba de dos ediciones impresas como libro en 2000 y 2009, además de una versión en CD-ROM en 2002. Dicho proyecto y el actual, a cargo de la la crítica, investigadora y periodista Perla Ciuk.

Versión en CD-ROM del diccionario en 2002
Versión en CD-ROM del diccionario en 2002

Ciuk narra en entrevista con IMCINE como nació la idea:

“Yo escribía sobre cine en el periódico unomásuno a finales de los años noventa. Cuando tenía que hacer la reseña de una película mexicana era imposible encontrar datos del director, tenías que buscarlos a ellos en persona”, señaló la periodista.

Presentan la web del Diccionario de directores del cine mexicano
Perla Ciuk

“Le propuse a Alejandro Pelayo, que entonces era director de la Cineteca Nacional, crear este diccionario y le gustó la idea. Nació como una idea práctica de un libro útil. Me di cuenta que no podía hacer un proyecto a la ligera, había que tomarlo con rigor y respeto”, puntualizó Ciuk.

La integración del Diccionario de Directores del Cine Mexicano

El sitio web cuenta con los datos de 850 directores que van desde 1896 hasta 2023. Asimismo implementa búsqueda por nombre, apellido, título de la película o año de producción.

Diccionario de Directores del Cine Mexicano

Por si fuera poco, ofrece 60,000 stills, 6000 carteles y tráilers, entrevistas con los realizadores y enlaces relacionados.

Además de ser un espacio de consulta e investigación, el Diccionario cuenta con ejercicios multimedia interesantes. Lo anterior hace que trascienda a sus anteriores versiones en papel.

Ofrece secciones como “Anatomía de una escena”, que es una colección de videos descriptivos de cómo se filmó una escena, en palabras de su director.

La sección “In Memoriam” recupera entrevistas realizadas en audio, hace veinte años a directores que han fallecido.

Sitio web del diccionario

También se incorporan ensayos y reportajes realizados por Perla Ciuk a lo largo de su trayectoria como periodista cinematográfica, así como noticias de última hora, que dan cuenta de la novedad de la cinematografía nacional.

La importancia del Diccionario de Directores del Cine Mexicano

Este proyecto que se lleva gestando casi 25 años, se postula como una herramienta que permitirá conocer a los creadores del cine nacional y la foma de como se realiza una película.

Derivado de lo anterior, se trata de que el público se acerque aún más al cine mexicano. La web del diccionario se encuentra en línea desde el pasado día 16 de febrero y puedes visualizarlo en este enlace.

Presentan la web del Diccionario de directores del cine mexicano