Todo sobre Ke Huy Quan

Todo sobre Ke Huy Quan

Ke-Huy-Quan-Variety

Junto con el de Brendan Fraser, el regreso a pantalla de Ke Huy Quan ha sido más que sorprendente. Detrás de este simpático y talentoso actor, hay décadas de una historia digna de una película.

La increíble historia de Ke Huy Quan

Durante décadas había estado relegado a los márgenes del mundo del cine, sin carrera ni seguro médico.

En una extensa entrevista a Variety, Quan develó interesantes detalles de su pasado, presente y la preocupación de su futuro.

Ke Huy Quan y su escape de Vietnam

“Yo era un niño normal en Vietnam en 1978, y de repente mis padres decidieron huir del país. No entendía lo que estaba pasando”, indica el actor.

“Solo sabía que me habían separado de mi madre, de mi hermano pequeño y de un par de mis hermanas. Fue en plena noche cuando mi padre, cinco de mis hermanos y yo escapamos en un barco”.

Ke Huy Quan
Ke Huy Quan y su madre

“Llegamos a Hong Kong, y estuve en un campo de refugiados rodeado de guardias y policías durante todo un año, hasta que nos concedieron asilo político. Entonces me subí a un avión y aterricé por primera vez en Los Ángeles. Esto fue en 1979”, puntualiza el hoy ganador del Oscar.

“No tenía la madurez para procesar los sacrificios que hicieron mis padres para que pudiéramos tener un futuro mejor. Y el destino quiso que, cuatro años más tarde, consiguiera un trabajo en “Indiana Jones”, que cambió mi vida”

Indiana Jones y Los Goonies

Como muchos inmigrantes, los padres de Quan querían que fuera médico o abogado, cualquier cosa que le proporcionara estabilidad económica. Pero el destino intervino cuando su hermano pequeño acudió a un casting.

Se buscaba un pequeño actor para interpretar a Short Round, el compañero de Indiana Jones. Quan, de 12 años, acompañó a su hermano al casting, sin embargo los responsables notaron algo más. Habían encontrado al complemento perfecto para el arqueólogo más famoso del cine, y fue Quan, y no su hermano, quien consiguió el papel.

Steven Spielberg y Ke Huy Quan
Steven Spielberg y Ke Huy Quan

La racha seguía y al verano siguiente interpretó a Data, uno de los inadaptados que buscan tesoros en “Los Goonies”, de Richard Donner.

El actor relata la primera vez que vio Indiana Jones and The Temple of Doom:

“La vimos en el Teatro Chino de Mann. Fue la primera vez que me vi en la gran pantalla. Ver la película con el público y oírles reír y aplaudir fue una sensación fantástica. Quería repetirlo una y otra vez”.

Posteriormente tuvo un par de papeles menores, siendo el más memorable en la cinta de “Encino Man” junto a Brendan Fraser en 1992.

Encino Man

La caída de Ke Huy Quan

Luego se acabó. Durante 30 años, Quan sufrió innumerables audiciones fallidas. Más tarde asistió a la escuela de cine de la USC y aceptó trabajos esporádicos.
Trabajó como coreógrafo de lucha en “X-Men” y desarrollando proyectos para el director Wong Kar Wai en su productora, Jet Tone Films. Allí conoció a su mujer, Echo, a la que considera la heroína olvidada de su reciente éxito.

Cada mes de los últimos 20 años, Echo le ha dicho a su marido: “Confía en mí, ya llegará tu momento”.

“A veces me sentía frustrado con ella”, dice Quan “Le decía: Sigues diciendo eso, y nunca va a suceder’. No me lo creía. Veinte años no es poco tiempo”.

Su esposa Echo
Ke Huy Quan y su esposa Echo

Ante tantas décadas sin obtener un trabajo destacable, Quan señala:

“Me enseñaron a no culpar nunca a nadie. Si algo no sale como quieres, es porque no has trabajado lo suficiente, no has sido lo bastante bueno o no te has esforzado lo suficiente”.

“Así que cuando no conseguí trabajo, me culpé a mí mismo: Pensaba que no era lo bastante alto, que no era lo bastante guapo o que no era lo bastante buen actor porque no tenía formación clásica. Nunca culpé a nadie, ni siquiera hoy.”

La relación con sus padres

“Mi padre falleció en 2001, pero yo tenía una gran relación con ambos”, señala Quan.
“Era un niño pequeño y tuve todas esas oportunidades increíbles con “Indiana Jones” y “Los Goonies”; podía ver la alegría y el orgullo que sentían mis padres”.

Ke Huy Quan y su madre en el set de Indiana Jones and The Temple of Doom
Ke Huy Quan y su madre en el set de Indiana Jones and The Temple of Doom

“Y luego, cuando esas oportunidades se agotaron, pude ver que querían algo diferente para mí, porque podían sentir que yo no era feliz. Mi madre es muy supersticiosa, así que me decía que fuera a ver adivinos”, comenta el actor.

“Eran budistas, así que veía a mi madre rezando a Buda para que me diera una carrera. Por eso me resultaba tan doloroso, porque no podía hacer nada para que alguien me metiera en una película o me diera un papel importante. Y esa es una de las cosas que odiaba de nuestro negocio”.

Su regreso

Ke Huy Quan decidió dejar atrás su carrera de actor, hasta que vio una película en 2018 llamada “Crazy Rich Asians”.

“Noté que el panorama estaba cambiando y una noche tuve una conversación con mi esposa. Le dije que quería volver a actuar”, dijo el actor a BBC.

Foto para Variety

“Y cuando el miedo al arrepentimiento superó cualquier miedo a volver, fue cuando decidí: tengo que hacer esto”.

Dos semanas después, como una señal del destino, recibió una llamada para ser parte de “Everything Everywhere All At Once”

El futuro

Ante este resurgimiento en todo lo alto, el actor señala su precupación por su futuro:

“Hace poco asistí a un acto y me senté junto a Cate Blanchett. Le dije que no sabía qué iba a hacer a continuación, pero que sentía que tenía la responsabilidad de hacer algo bueno y que no quería decepcionar a toda la gente que me había apoyado. Y ella me dijo: “Déjate llevar por tu corazón y sé irresponsable: No te preocupes por lo que piensen los demás. Elige algo en lo que creas, elige algo que ames, y las cosas saldrán bien”.

Ke Huy Quan y Cate Blanchett

Actualmente Quan tiene tres proyectos terminados: dos series de televisión, “American Born Chinese” y la segunda temporada de “Loki” del MCU para Disney+, así como la próxima película de ciencia ficción “The Electric State”, con Millie Bobby Brown y Chris Pratt. A día de hoy, no hay más ofertas sobre la mesa.